Patologías medicas
CONCEPTO DE PATOLOGÍA. SALUD Y ENFERMEDAD
Patología. Ciencia que se ocupa del estudio de la enfermedad. Algunos médicos consideran el término patología (incluso hablan de patologías) como sinónimo de enfermedad, pero no son sinónimos.
Pathos (term. Griego): enfermedad
logos: tratado
Enfermedad. Estado opuesto a la salud. No existe un limite entre salud y enfermedad puesto que es un proceso continuo, estamos en un estado intermedio.
Concepto de salud (OMS):
“estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o padecimiento”
Criterios para definir el estado de salud:
- Criterios Subjetivos. Sentimiento de bienestar.
- Criterios Objetivos. Evidencia de la normalidad de las características morfológicas y funcionales del individuo.
Enfermedad. Pérdida de salud.
Criterios para definir el estado de salud:
- Criterios Subjetivos. Sensación de malestar.
- Criterios Objetivos. Alteraciones del organismo o funcionamiento del individuo.
La enfermedad tiene todas las dimensiones del hombre tanto orgánico, psíquico, social. Estos influyen en la aparición de una enfermedad.
Calidad de vida. Grado en que la esperanza y las ambiciones de la persona son satisfechas en la vida real. Influida por la enfermedad y factores individuales, de modo que dos personas con la misma enfermedad (en el mismo estadio) tienen calidades de vida distintas según sea su actitud ante la enfermedad.
Enfermedad y discapacidad. Los términos funcionamiento y discapacidad son conceptos opuestos.
El funcionamiento engloba:
- Integridad de las funciones y estructuras corporales.
- Actividades.
- Participación.
La discapacidad engloba.
- Deficiencia.
- Limitación en la actividad.
- Restricción en la participación.
DIVISIONES DE LA PATOLOGÍA
Dentro del campo de la patología, se han separado la patología en:
- Patología general. Estudio de aspectos genéricos de la enfermedad.
- Patología especial. Se dedica a cada enfermedad.
Se delimita según el tipo de tratamiento empleado.
- Patología médica. No se encarga de la cirugía.
- Patología quirúrgica. Se encarga de las malformaciones que se puede tratar con cirugía.
En la práctica clínica el término medicina interna equivale a patología médica.
En la patología médica podemos distinguir:
Ramas que se ocupan de las afecciones de aparatos o sistemas (gastroenterología y hepatología, neurología, reumatología, hematología, nefrología...)
Ramas que se dedican a enfermedades de un origen determinado (enfermedades del tipo neoplásico: oncología, enfermedades de origen alérgico: alergología)
BASES PARA EL CONOCIMIENTO DE LA ENFERMEDAD
- Etiología.
- Patogenia.
- Fisiopatología.
- Anatomía patología.
- Epidemiología.
- Semiología.
- Patocronia o evolución.
- Diagnóstico.
- Pronóstico.
- Tratamiento.
- Prevención.
- Síndromes y enfermedades.
- Etiologia. Estudio de las causas de las enfermedades, los agentes. Pueden ser:
Exógenos:
- Físicos (frío, calor...).
- Vivos (virus, hongos...).
- Químicos, como los tóxicos.
- Agentes sociales.
Endógenos, como puede ser la herencia.
- Patogenia. Mecanismo por los cuales se enferma. Modos de acción de las causas de enfermedad en el organismo. Se distinguen:
- Reacciones locales (como la inflamación).
- Reacciones generales.
- Fisiopatología. Alteración funcional que se producen en el organismo enfermo. Existen dos tipos de alteraciones funcionales:
- Por defecto (como el Hipotiroidismo).
- Por exceso (como el Hipertiroidismo).
- Anatomía Patológica. Estudio de las alteraciones morfológicas tanto microscópicas como macroscópicas que aparecen en el organismo enfermo. Por ejemplo: atrofia de un órgano, hipertrofia, hiperplasia...
- Epidemiología. Estudio de la frecuencia de la distribución de la enfermedad en una población, además estudia los factores de riesgo relacionados con su aparición .
Prevalencia. Proporción de individuos de una población que sufren la enfermedad en un momento determinado.
Indicencia. Número de casos nuevos de enfermedad que aparecen en una población en un tiempo determinado, generalmente un año.
- Semiología o sintomatología. Estudio de los síntomas o manifestaciones que aparecen en el organismo enfermo. Existen dos clases de señales de enfermedad:
Síntomas. Son datos subjetivos obtenidos del paciente durante la anamnesis o interrogatorio, como disnea, prurito...
Signos. Son datos objetivos que se obtienen en la exploración física como fiebre, cianosis... .También mediante pruebas complementarias (técnicas de imagen, análisis...).
- Patocronia o evolución. Historia natural de la enfermedad. Puede cursas en forma continuo o por brotes. También pueden ser agudas (de breve duración), subagudas (un periodo intermedio de duración) y crónicas (de larga duración).
Las enfermedades terminan en curación, secuelas como cicatrices o por fallecimiento del paciente.
- Diagnóstico. Identificación de la enfermedad a partir de los síntomas o signos.
- Pronóstico. Juicio en el que tratamos de precisar el futuro de una enfermedad en términos de probabilidad. Puede referirse a la supervivencia y a la recuperación funcional.
- Tratamiento. Conjunto de medios que se ponen en práctica para intentar conseguir la curación o alivio de las enfermedades.
Cuando el tratamiento acaba en curación se denomina tratamiento curativo.
Cuando el tratamiento alivia los síntomas se denomina tratamiento paliativo.
Otra distinción:
Si elimina las causes se denomina tratamiento etiológico.
Si disminuye los síntomas se denomina tratamiento sintomático.
Existen diversas modalidades terapéuticas como son: indicaciones de hábitos de vida, aplicación de terapias físicas...
- Prevención. Conjunto de actividades con fin de evitar las enfermedades y sus consecuencias.
Prevención primaria. Evita la aparición de la enfermedad antes que los agentes etiológicos provoquen su aparición en el organismo. Un ejemplo son las vacunas.
Prevención secunadaria. Minimizar las consecuencias de las enfermedades mediante un tratamiento precoz.
- Síndromes y enfermedades.
Síndrome. Conjunto de síntomas o signos que existen al mismo tiempo y que traducen una alteración anatómica o funcional de uno o varios órganos.
Enfermedad: alteración de una o varias partes del cuerpo, con una causa especifica y una evolución mías o menos previsible
... un síndrome puede estar originado por distintas enfermedades.
Tema 2. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LAS ENFERMEDADES. EL DOLOR. LA FIEBRE.
Dolor
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Síntoma más común que lleva al médico.
- Síntoma.
- Desagradable.
- Sensación subjetiva de destrucción, emoción o corporeidad.
- Dualidad del dolor (emoción + sensación).
Proceso fisiológicos del dolor
TRANSDUCCIÓN: Proceso por el cual es estimulo nocivo periférico se transforma en un estímulo eléctrico.
TRASMISIÓN: Propagación del impulso nervioso hasta los niveles sensoriales del SNC.
MODULACIÓN: Capacidad que tiene los sistemas analgésicos endógenos de modificar la transmisión en las astas dorsales de la médula, pero aparentemente también a otros niveles (periférico, por ejemplo).
PERCEPCIÓN: Proceso final en que los tres primeros, interactuando con una serie de otros fenómenos individuales, crean experiencia subjetiva y emocional denominada dolor.
El estímulo originado en las terminaciones nerviosas libres (nociceptores) es transmitido a la médula por medio de nervios periféricos. Estos nervios están formados por fibras simpáticas (SN autónomo), fibras motoras y fibras sensitivas: aferentes sensitivas primarias.
En las diferentes fibras nerviosas que componen los nervios periféricos se pueden distinguir tres grupos: A, B y C. Dentro de éstas, las del tipo A-delta y C transmiten la información del dolor
Existen dos tipos de fibras para el dolor porque el dolor que transmiten es diferente:
- Las del tipo A-delta son fibras mielínicas de pequeño diámetro.
- Las fibras de tipo C son amielínicas, de conducción lenta.
Las fibras A-delta y C están presentes en la piel y en estructuras viscerales y somáticas profundas.
Todos los receptores si se sobreestimulan pueden transmitir sensaciones dolorosas.
Existen tres etapas del dolor:
- Un primer dolor que es súbito, breve, que corresponden a las fibras A-delta (first pain).
- Luego un dolor más mantenido en el tiempo que corresponden a las fibras C.
- Una tercera etapa en que pequeños estímulos generan mucho dolor pero que inicialmente no duele. Esto es debido a que existe unasensibilización: ante una lesión se reclutan unos receptores denominados nociceptores silenciosos que intensifican mucho la señal del dolor. En lesiones de inflamación o de fractura. Lo que conduce a una hiperalgesia: incremento en la respuesta del dolor debido a una disminución del umbral de excitación (la gráfica se desplaza a la derecha).
La principal vía de la transmisión del dolor es el haz espinotalámico contralateral. El haz llega a la médula por el asta dorsal y se cruza al otro lado y va hacia el tálamo y luego al cortex. Tiene importancia porque lleva la información de la sensación del dolor (aspectos sensitivos):
- ¿Dónde me duele?.
- Intensidad.
- Carácter.
Convergencia de múltiples impulsos nerviosos en un solo nivel medular (fibras que viene de otras vísceras, de la musculatura somática o piel). Normalmente no nos informa del dolor visceral, por que cuando entran en la médula se unen con otras fibras que viene de la parte somática y se percibe ese dolor; esto es lo que se denomina dolor referido.
La sensación de emoción (recogida en el hipotalámo) viene por otra vía denominada vía espinorreticulotalámica Parece que esta relacionada con toda dimensión afectiva y emocional, sino también con la modulación del dolor como es el caso de la liberación de endorfinas (que modulan el dolor).
Es bidireccional, activación por dolor prolongado o miedo.
El dolor es la manifestación más común, es individual y personal porque los cuatro mecanismo provocan una percepción diferente. Existen caracteres comunes a los dolores pero la carga emocional es personal e individual.
ABORDAJE DEL DOLOR
Los dolores tienen muchos apellidos.
Descripción del dolor;... de cada dolor.
Donde?, Cuando?, Desde cuando?, Que le mejorá?, Que le empeorá? A que lo atribuye?, Se ha modificado?...
El conocimiento del dolor nos puede indicar una u otra enfermedad al levantarse y andar (la artrosis comienza a doler al levantarse y comenzar a andar).
Requisitos taxonómicos para caracterizar el dolor (International Association For The Study Of Pain)
1. Región afectada.
2. Sistema involucrado.
3. Características temporales del dolor.
4. Intensidad declarada por el paciente.
5. Etiología.
Fiebre
La fiebre es una elevación anormal de la temperatura como consecuencia de un estado patológico. Tener fiebre no es sinónimo de infección, existen: tumores, glándulas endocrinas... que pueden provocar la fiebre.
La temperatura del cuerpo es de 37º C, esta temperatura se mantiene por que existe un equilibrio entre la generación de calor con el metabolismo, actividad muscular... y la pérdida de calor debido a la evaporación.
Comienzo
Acumula calor.
Disminuye la termolisis y aumenta la termogenesis.
Durante la fiebre se eleva a más de 37º C, no se produce más calor sino que el termostato sube (38º C) y se genera más calor par llegar a ese termostato, como consecuencia de la infección.
El cuerpo recibe la orden de genera calor, es lo que se conoce como la tiritona.
Estado
Equilibrio entre la termolisis y la termogénesis pero aumentadas respecto a lo normal. (Se alcanza al termostato).
Declinación
Predominio de la termolisis respecto a la termogénesis. (Baja el termostato).
Tema 3. GENÉTICA MÉDICA
BASES BIOLÓGICAS DE LA HERENCIA
Genética. Ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de rasgos o caracteres hederitarios de una generación a otra.
Genética médica. Origen genético de algunas enfermedades.
Gen. Unidad básica de la herencia capaz de dar lugar un cierto carácter que puede ser morfológico/somático o bioquímico.
Los genes son fragmentos de ADN (secuencia de nucleótidos) responsable de la síntesis de una proteína (secuencia de aminoácidos). Y la proteína da lugar a un carácter
Genotipo o genoma. Conjunto de genes de un individuo. En el ser humano hay 35.000 genes. Los genes están mezclados con fragmentos de ADN que no codifican proteinas.
Fenotipo. Conjunto de los rasgos observables de un individuo (caracteres morfológicos o somáticos, psicológicos, fisiológicos...). Esta determinado por la interacción entre el genotipo y el medio ambiente.
Cromosoma. Contiene ADN que codifica proteínas, están en el núcleo y se visualizan bien cuando la cromatina se condensa (metafase). Tiene dos cromátidas unidas por el centrómero, tiene dos brazos uno largo llamado P y otro corto llamado Q.
Las células no germinativas son diploides, es decir, tiene dos copias de cada cromosoma (uno procedente de cada progenitor) con la misma morfología y los mismo genes, es decir, controla los mismos rasgos. Las células diploides poseen 2n, n=23 por lo tanto las células tiene 46 cromosomas.
Cromosomas sexuales (XX = mujer, XY = hombre). El cromosoma Y es más pequeño, contiene menos genes. Los restantes cromosomas se denominan autosomas. Las células germinativas son haploides tienen un número n de cromosomas (tiene un miembro de cada pareja) y la fecundación restablece el número diploide de cada especie.
Cariotipo. Conjunto ordenado de los cromosomas de un individuo. Se consigue a partir de cualquier célula nucleada. Las células se cultivan, se tiñen y se hace una microfotografía y después observando se clasifica en función del tamaño y la forma.
Además existe ADN en la mitocondria similar a las bacterias (se cree que las mitocondrias tienen origen bacteriano). Su ADN es circular o bacteriano y ese ADN también contienen genes por lo que codifica la síntesis de unas pocas proteínas
Este ADN se hereda de la madre porque lo que lo aporta es el ovocito.
Locus (del latín, que significa lugar). El lugar de un cromosoma ocupado por el gen (en plural, loci).
Alelos. Diversas formas alternativas que pueden presentar un gen. Cuando en una población se observan variaciones alelicas se dice que hay unpolimorfismo.
Sí un individuo tiene dos alelos iguales se dice que el individuo es homocigoto (AA, aa, BB, bb).
Sí son diferentes se dice que el individuo es heterocigoto (Ab, Bb,...).
Existen determinados genes que, para los varones, solo tienen un alelo se dice que el individuo es hemicigoto (cualquiera de los genes asentados en el único cromosoma X del varón, no tiene alelos en el cromosoma Y).
Según cual sea su efecto en el fenotipo hay alelos que son dominantes (se representan con letras mayúsculas A, B,...), se expresa aunque sólo está presente en un cromosoma, tanto en heterocigotos como homocigotos.
Se llaman alelo recesivos (se representan con letras minúscula a, b,...) cuando esta presente en ambos cromosomas, se expresa en homocigosis.
También existen alelos codominantes. El efecto es intermedio, se expresa en ambos
Si tiene un gen recesivo que no expresa, el alelo Aa, se llama portador.
Patrones de herencia
1. Herencia monogémica o simple. Es la herencia de los caracteres controlados por un solo gen (leyes de Mendel). Controlado por los cromosomas sexuales o autosómicos o pueden ser dominante o recesivo.
Herencia autosómica dominante (que expresa)
Se expresa siempre en el fenotipo tanto en homocigotos o heterocigotos.
Herencia autosómica recesiva
Se expresa en homocigotos. Los homocigotos expresan el rango y los heterocigotos son portadores.
Herencia autosómica codominate
Los heterocigotos expresan los caracteres codificados por ambos alelos como en los individuos con grupo sanguíneo AB.
Herencia ligada al sexo
Herencia determina por genes que aparecen en el cromosoma X puede ser recesiva o dominate.
2. Herencia poligénica. Controlado por el efecto combinado de varios genes.
3. Herencia mitocondrial. Origen materno.
Mutación. Modificación estable y transmisible del ADN que se produce de forma espontanea o influencia de factores externos (ejemplo las radiaciones ionizantes).
Es la base de la variabilidad genética.
Pueden dar anomalías estructurales y funcionales y originar una enfermedad en el organismo.
Pueden afectar a un solo gen o a varios de ellos, un segmento de un cromosoma o cromosomas completos.
ENFERMEDADES DE ORIGEN GENÉTICO
Se dividen en tres grandes categorías:
1. De naturaleza cromosómica o cromosomopatías
2. Enfermedades producidas por la mutación de un solo gen. Enfermedades monogénicas.
3 Por mutaciones de más de un gen. Enfermedades poligénicas.
Existe una cuarta categoria aunque es rara: Enfermedad de herencia mitocontrial
1. Cromosomopatías
Incluyen tanto las desviaciones númericas como los defectos estructurales de los cromosomas. Entre las desviaciones númericas citamos lastrisomías cuando hay tres copias de un cromosoma, la más frecuente es la trisomía en la pareja 21 o síndrome de Down. Monosomía cuando hay una sola copia de un cromosoma, como el síndrome de Turner (tiene 45 cromosomas, tiene un X).
Entre la alteraciones en la estructura:
- Deleción. Pérdida de un segmento.
- Traslocación. El traspaso de un segmento de un cromosoma a otro.
Puede afectar a los autosomas o cromosomas sexuales. Entre las alteraciones autosómicas: síndrome de Down es compatible con la vida,síndrome de Edwars (trisomía de la pareja 18) o la 13... que la supervivencia es muy corta. Las demás trisomías no son compatibles con la vida.
En las alteraciones sexuales: síndrome de Turner presenta un cariotipo 45, X0, síndrome de Klinefelter tiene un cariotipo 47,XY. Estos individuos presentan hipogonadismo, talla alta, alteraciones pesadas...
2. Enfermedades monogénicas
Alteración causada en la mutación de un solo gen.
Autosómicas dominate. Como ejemplo la hipercolesterolemía familiar.
Como es autosomica dominate tanto los homocigotos y los heterocigotos en principio padecen la enfermedad pero la expresividad puede ser variable. En principio todas las personas con el alelo responsable de la enfermedad la van a sufrir, pero una pequeña porción de individuos no padecen la enfermedad se dice que la penetrancia es incompleta.
Autosomica recesiva por ejemplo la fibrosis quística (enfermedad de afectación respiratoria y pancreatica)
Implica que se manifieste en homocigotos y los heterocigotos son portadores.
Enfermedades ligada al sexo o ligadas al cromosoma X.
En general se comportan como recesivas con afectación casi exclusiva de varones y las mujeres son portadoras. Ejemplos son el daltonismo y la hemofilia A.
Los varones afectados de daltonismo tiene el alelo mutado que da lugar al daltonismo . Las mujeres pueden ser portadoras o no afectadas.
3. Poligénicas o de herencia multifactorial
Son muchísimo más frecuentes.
Existe muchas enfermedades comunes como la HTA en los que aparecen múltiples factores genéticos en interacción con el medio ambiente.
4. Enfermedad de herencia mitocontrial
Son enfermedades debidas a ADN mitocondrial transferido por la madre
En la expresión a las enfermedades genéticas no solo influye el fenotipo sino también el medio ambiente
Aunque la alteración genética este presente desde el inicio de la concepción el momento de expresión puede ser tardía como la enfermedad de Huntingtan (enfermedad autosómica dominates)
DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS
Hoy en día disponemos de métodos para confirmar el diagnóstico de muchos trastornos genéticos. Disponemos de distintas técnicas de laboratorio: estudio del cariotipo, análisis de ácidos nucleicos, análisis de proteínas. El material genético se obtiene de cualquier célula nucleada, por ejemplo de los linfocitos.
También se pueden hacer un diagnóstico prenatal cuando se plantea un embarazo de alto riesgo (en mujeres mayores de 35 años, con historia de abortos de repetición, imágenes en la ecografía, antecedentes...), se pueden hacer por amniocentesis y también por biopsia placentaria o llamada vellosidades corionica
El sufijo centesis significa extracción de cualquier liquido.
La expresión consejo genético se aplica a la información que se le ofrece a un paciente sobre una enfermedad hederitaria y sobre los riesgos de padecerla o transmitirla a sus descendencia.
TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS
El Tratamiento puede estar orientado hacia el fenotipo o genotipo.
Fenotipo. Medidas terapéuticas que se pueden incluir:
- Restricciones dietéticas de determinadas sustancias.
La cenilcetonuria es un trastorno del metabolismo que acumula el aminoácido fenilalanina provocando retraso psicomotor y otros (administrar dietas pobres en aminoácidos de fenilalanina).
Se realiza una prueba del talón a los recién nacidos.
- Administrar sustancia exógenas
En la Hemofilia A hay un déficit de factor 8 de la coagulación.
- Terapia génica.
Consiste en la introducción de secuencia cortas de ácidos nucleicos o genes completos para bloquear la acción de un gen patógeno o suplir la acción de un gen deficitario. Se introducen a través de vectores víricos (virus con genoma modificado que contiene la secuencia que nos interesa). Otra posibilidad es la introducción de vectores liposomales que contienen la secuencia y se fusionan con la membrana celular liberando su contenido en el interior de la célula. La terapia génica esta poco desarrollada.
Indicada en algunos cánceres o en la fibrosis quística.
Tema 4. INMUNOLOGÍA MÉDICA
RECUERDO DEL SISTEMA INMUNE
La inmunología estudia los mecanismos por los cuales los seres vivos se defienden de todo lo que le es extraño (microorganismo y sustancias tóxicas). Aunque también puede desempeñar un papel en la defensa antitumoral (actuando ante células tumorales).
Existen dos tipos de inmunidad:
- Inmunidad natural o no especifica.
- Inmunidad adquirida o especifica.
Inmunidad natural
Constituida por: barreras epiteliales, secreciones, macrófagos, natural killer, sistemas del complemento, interferones.
Inmunidad adquirida
Se pone en marcha cuando una sustancia extraña (antígeno) se pone en contacto con el sistema inmune dando lugar a la memoria inmunológica: hay una primera respuesta, menos intensa, y en sucesivas contactos se dan respuestas secundarias más potentes.
Existen dos grandes poblaciones de linfocitos, que son los encargados de la inmunidad especifica:
- Linfocitos B. Encargados de la inmunidad humoral.
- Linfocitos T. Encargados de la inmunidad celular. Existen dos subpoblaciones:
Linfocitos T citotóxicos (CD 8).
Linfocitos T helper (CD 4+).
La inmunidad especifica se basa en la selección clonal; el Ag selecciona aquellos linfocitos que son capaces de reconocerle de forma especifica y esos son los que proliferan. Los linfocitos activados ponen en marcha distintos mecanismo para eliminar el antígeno:
Los linfocitos B activados se transforman en la célula plasmática que sintetizan inmunoglobulinas (anticuerpos). La unión antígeno-anticuerpo favorece fenómenos destinados a la eliminación del antígeno por inflamación o fagocitosis.
Los linfocitos T citotóxicos lisan las células tumorales e infectadas por virus.
Los linfocitos T helper colaboran con los linfocitos B, con los linfocitos T citotóxicos y con las células fagocíticas.
INMUNOPATOLOGÍA
Es un sistema de defensa para el organismo, en ocasiones esta implicado en la génesis de enfermedades. Puede ocurrir que las reacciones inmunológicas tengan efectos indeseables para el organismo (como cuando hay fenómenos de hipersensibilidad o alergia, autoinmune/autoinmunidad o hay rechazo de trasplante).
En segundo lugar puede ocurrir que las reacciones inmunológicas sean insuficientes y esto acontece a las llamadas inmunodeficiencias.
HIPERSENSIBILIDAD
Se emplea el término para designar una serie de reacciones inmunológicas que se caracterizan por que la respuesta es excesiva o bien porque se produce frente antígenos que normalmente son bien tolerados. Estas reacciones se acompañan de efectos perjudiciales par el organismo.
Clásicamente se han descrito varios tipos de reacciones de inmunología según mecanismo de aparición: las más conocida reacciones de hipersensibilidad tipo I o inmediata. Estas son reacciones mediadas por IgE.
Alergia: hipersensibilidad inmediata.
Son reacciones de instauración rápida que se producen como consecuencia de la liberación de histamina y otras sustancias por dos tipos de células: los mastocitos o células cebadas y los PMN basófilos.
Etiopatogenía: las personas susceptibles cuando entran en contacto con el alergeno (como ejemplo: pólenes, ácaros, fármacos, derivados de la epidermis animal, veneno de insectos, alimentos...) sintetizan IgE especificas para ese Ag que se dispone sobre la superficie de los mastocitos y basófilos (se dice que el sujeto esta sensibilizado). Ante nuevos contactos el alergeno se une a la IgE y esta unión provoca la degranulación de histamina y otros mediadores de la alergia hacia el espacio extracelular. Los efectos en el organismo:
- Contracción del tejido muscular liso.
- Secreción de glándulas mucosas.
- Aumento de permeabilidad de los vasos.
Mediante estos efectos pueden tener lugar reacciones locales como la rinitis alérgica (afectación de las fosas nasales) acompañada de conjuntivitis; asma bronquial alérgico (episodios de bronco espasmo); urticaria es un cuadro caracterizado por la aparición de habones pruriginosos y son evaporescentes). También llamado angioedema (tumefacción de tejidos laxos: lengua, faringe, párpados...)
También se puedan dar reacciones generales. Un tipo que conocemos como anafilaxia o shock anafiláctico (es grave, puede provocar la muerte del paciente), apariciones: cutáneas, respiratorias (broncoespasmo, edema de laringe), digestivas (vómito), cardiovascular (schock o hipotensión).
Se utiliza el término atopia para denominar una predisposición a sufrir reacciones alérgicas. Puede ser de carácter familiar.
AUTOINMUNIDAD
Una característica importante del sistema inmune es la tolerancia inmunológica.
Autoinmunidad cuando el sistema inmune actúa contra Ag propios, es decir, se pierde la tolerancia inmunológica.
Los mecanismos que ponen en marcha fenómenos de autoinmunidad pueden ser variados, se piensa que en muchos casos que el origen puede ser una infección. En teoría existen dos mecanismos por lo que una infección puede dar lugar a ellos:
- Unión del Ag del germen a los Ag del tejido.
- Puede existir una reactividad cruzada de Ag del germen y Ag propios, es decir, determinados Ag pueden ser similares bioquímicamente a un Ag del huésped.
Las enfermedades autoinmunes pueden afectar a una sola estructura u órgano (miastemia gravis, diabetes tipo I...) o pueden provocar enfermedad diseminada (artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico)
También existe predisposición familiar a padecer enfermedades autoinmunes.
RECHAZO DE TRASPLANTES
Cuando se transplanta un órgano de un individuo, a otro el sistema inmune del receptor reconoce como extraños los Ag del donante y lo rechaza y se desencadenan reacciones, por lo que el organismo no es viable.
Los Ag responsables del rechazo son los Ag del sistema ABO y los del complejo mayor de inmunohistocompatibilidad (MHC)
Para evitar los rechazos, dos tipos de medios:
- Buena selección de donantes; que tengan el grupo sanguíneo del sistema ABO igual y los Ag del MHC sean lo más parecido posible a los del receptor.
- Frenar la respuesta inmunológica del receptor administrando inmunosupresores.
INMUNODEFICIENCIAS
Incluye una serie de síndromes y enfermedades, en las que se produce un fallo cualitativo o cuantitativo del sistema inmunitario.
Existen dos tipos:
Primarios. Alteraciones intrínsecas del sistema inmune (es defectuoso).
Secundarios. Son los más frecuentes. En los cuales el sistema inmune previamente era normal pero sufre las consecuencias de factores nocivos ambientales (como la nutrición, fármacos inmunosupresores) o determinadas infecciones (como el SIDA).
El principal dato analítico del SIDA es la disminución de linfocitos T CD 4+ (los helper) porque el virus ataca predominantemente a estos.
Las principales consecuencias:
- Predisposición a padecer infecciones (neumonia por Pneumocystis carinni) excepcionales u oportunista.
- Aumento de la aparición de neoplasias (sarcoma de kaposi muy frecuente en pasicentes con SIDA).
Tema 5. PRINCIPIOS GENERALES DE LAS ENFERMEDADES INFECIOSAS
Enfermedad producida por “gérmenes” (microorganismos).
Capacidad de reproducción, que es la base de su transmisibilidad.
Capacidad de daño del organismo.
Transmisibilidad/contagio:
- Respiratorio (gripe, tuberculosis).
- Fecal - oral (diarrea, hepatitis A).
- Contagio de piel, mucosas, contacto sexual (gonorrea).
- Sangre y hemoderivados (sida, hepatitis B - C).
- Animales/vectores (paludismo, leishmaniasis)
Primera causa de muerte precoz (evitable) en el mundo.
> 13.000.000 muertes anuales.
50 % muertes en países subdesarrollados (que en muchos casos serían evitables).
ENFERMEDADES INFECCIOSAS ¿UN PROBLEMA SUPERADO EN PAÍSES DESARROLLADOS?
Erradicación: viruela
Antibióticos: resistencia en muchos casos los gérmenes pueden hacerse resistentes frente a los antibióticos (Staphylococcus aureus es resistente a la penicilina, por ejemplo).
- “Nuevas infecciones”. SIDA.
- Nuevos descubrimientos: se han observado relación de las úlceras con el Helicobacter pylori, por lo que ahora se administran antibióticos para tratar las úlceras (antes era impensable) y la mayor parte se resuelven. También se ha visto observado que el cáncer de cuello de útero estar producido por el virus del papiloma).
- Viajes internacionales.
- Bioterrorismo.
Hay que hacer la distinción de que bacteria no es sinónimo de enfermedad, algunas de ellas actúan en simbiosis con nuestro organismo:
Flora microbiana normal:
- Defensa frente a patógenos.
- Metabolismo
- Tropismo tisular. Por regla general cualquier líquido corporal debe ser estéril, al igual que la localización del germen que debe de ser especifica y no ocupar otras localizaciones
- Flora residente/transitoria.
Factores ambientales: dieta, condiciones sanitarias, contaminación del aire y hábitos higiénicos.
Flora normal/flora patógena.
POSTULADOS DE KOCH (origen de la TBC)
El microorganismo debe encontrarse en todos los casos de la enfermedad.
Debe aislarse y obtenerse en cultivo puro a partir de las lesiones.
Debe reproducir la enfermedad cuando se inocula, a partir de un cultivo puro, un animal de experimentación susceptible.
Debe aislarse el mismo microorganismo en cultivo puro, a partir de las lesiones producidas en la piel.
ESPECTRO CLÍNICO
Gripe, neumonía, gastroenteritis.
TBC.
SIDA.
Ulcera péptica.
Tumores (Burkitt, cervical uterino).
Enfermedad de las vacas locas.
¿Arterioesclerosis?
MECANISMO DE DEFENSA
Barreras naturales.
- Piel (los únicos capaces de atravesar la piel intacta son el papilomavirus y Schistosoma mansoni).
- Mucosas: respiratoria, digestiva, urinaria, genitales.
- Movimiento. Tos, peristáltismo.
- Secreciones: lisozima, ácido, secreciones digestivas.
Respuestas inmunológicas inespecificas del húesped.
Inflamación (... itis) e infección (signos de Celso)
No son sinónimos pero la inflamación es característica de muchas infecciones.
- Tumor (edema).
- Calor.
- Rubor.
- Función lesa.
RESPUESTAS INMUNOLOGICAS INESPECIFICAS
Reacción de fase aguda.
- Fiebre.
- Leucocitosis
Móleculas inflamatorias (citocinas): interleucinas, factor de necrosis tumoral, interferón.
El sufijo -cina significa movimiento. Citocinas: células en movimiento.
La respuesta inflamatoria local:
- Vasodilatación.
- Aumento de permeabilidad vascular.
- Atracción de leucocitos.
- Extravasación de leucocitos.
- Fagocitosis (neutrofilos, macrófagos).
Respuesta inmune
Leucocitos circulares.
- Polimorfonucleares: infecciones agudas, bacterianas.
- Linfocitos y monocitos: infecciones crónicas, infecciones virales.
Células fagocitarias tisulares.
Complemento (activación: lisis bacteriana, quimiotaxis, opsonización)
quimiotaxis es la llamada de más células
opsonización la célula esta “rebozada”
RESPUESTA INMUNE ESPECIFICA
Humoral.
- Patógenos extracelulares.
- Inmuno-globulinas IgM. IgG, IgA
Las IgM son las primeras en sintetizarse por lo que van a ser detectadas en infecciones agudas; donde va a haber gran cantidad de IgM y poca de IgG. Pero en infecciones crónicas detectan las IgG por que estás se van sintetizando mientras que la produción de IgM va en descenso.
- Anticuerpos especificos (linfocitos B).
Celular.
- Patógenos intracelulares.
- Linfocitos T.
Interacciones.
CLASIFICACIÓN
Topografia.
Patocronia (tiempo).
- Agudas (días/semanas).
- Crónicas (meses).
Etiología (germen)
Parásitos (tenia).
Protozoos (toxoplasma).
Hongos (candidiasis).
Bacterias (meningococo, neumococos)
Virus (hepatitis, sarampión, SIDA)
Priones (Creutzfedt - Jabon) enfermedad transmisible por proteínas.
FIEBRE
- Oscilación fisiológica (día, ciclo menstrual).
- Regulación: hipotálamo
- T > 38º C (lugar de la toma).
- Fiebre no infecciosa.
- Causa: pirógenos (endotoxinas bacterianas, citocina, prostaglandinas)
- Tratamiento? No se sabe para que sirve la fiebre, posible utilidad defensiva. Aplicación del tratamiento:
En crisis epilépticas febriles (niños).
Para la reducción del metabolismo.
Para el confort del paciente (bienestar).
SEPSIS
Bacteriemia: microorganismo en la sangre (cultivo).
Sepsis: signos de inflamación sistémica.
Fiebre (>38º C), hipotermia (< 36º C).
Taquipnea (> 24 resp/min).
Taquicardia (>90 lat/min).
Leucocitosis (>12.000), leucopenia (< 4.000), > 10 % cayados.
Shock séptico.
Sepsis + hipotensión + daño de órganos.
Fracaso multiorganico
Tema 6. PRINCIPIOS GENERALES DE LAS ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS
CONCEPTOS
Neoplasias: tejido de crecimiento continuo, autónomo, independiente de los intereses del huésped, con capacidad para infiltrar otros órganos.
Metástasis: tejido tumoral extendido a otros órganos diferentes del lugar de desarrollo, al que coloniza, infiltra y con el que compite.
Cáncer: tumor maligno. Término impreciso y resentido de carga emocional que oculta más de lo que transmite.
TIPOS DE NEOPLASIAS
BENIGNOS
|
MALIGNOS
| |
Velocidad de crecimiento
|
lento
|
rápido
|
Invasividad
|
no
|
sí
|
Agresividad al huésped
|
mínima
|
significativa
|
Cambios histológicos
|
escasos
|
importantes
|
INCIDENCIA
Representa la 2ª causa de mortalidad en países desarrollados.
Hombre:
Pulmón.
Colon.
Próstata.
Mujer:
Mama.
Colon.
Pulmón.
En una gran proporción son tumores evitables: asociados al estilo de vida.
ETIOPATOGENIA
Todos los tumores se denomina típicamente con el sufijo oma.
Origen monoconal de los tumores: una célula se transforma e inicia un proceso de indiferenciación y multiplicación indefinida que da lugar a un tejido tumoral cuyas células derivan todas de la célula inicial.
Lesión fundamental en el DNA a través de las alteraciones en los genes celulares: mantenida en el tiempo (y progresiva)
Dos tipos básicos de genes implicados:
Proto - oncogenes.
Antioncogenes (genes supresores).
Crecimiento indefinido.
Infiltración de órganos vecinos.
Diseminación a distancia.
Alteración funcional.
CARCINÓGENOS
Definición: agentes capaces de inducir alteraciones en el DNA celular.
físicas: radiaciones ionizantes.
Químicos: tabaco, hormonas, alcohol, aminas aromáticas, hasta miles.
Biológicas: virus, infecciones parasitarias crónicas.
Existen tres virus:
- HIV produce linfomas y sarcoma de kaposi.
- Epstein - Barr produce linfomas y tumores de nasofaringe.
- Papilomavirus produce cáncer de cervix (se produce por trasmisión sexual).
DESARROLLO DE LOS TUMORES
1 Crecimiento local
= Crecimiento indefinido en el seno del órgano.
= infiltración de órganos vecinos.
= alteración funcional.
= marcadores de invasividad: rotura de la membrana celular.
Desarrollo a distancia
Vía linfática.
Vía hemorrágica.
Vía cavidades: LCR, pleura, peritoneo.
= reemplazamiento de tejido en órgano diana.
= alteración funcional.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Fases
Inicial (inducción y promoción).
Subclínica.
Clínica.
Terminal.
Cada fase presenta más larga duración que la siguiente
SÍNTOMAS Y SIGNOS LOCALES
- Masas (neoformación): inspección, palpación, estudios de imagen.
- Dolor por múltiples mecanismos.
- Hemorragia.
- Insuficiencia funcional: órgano primario o metástasis.
- Conflicto de espacio: tumor de Sistema Nervioso Central.
En la calota no hay distensibilidad de estructuras por lo que se produce el síndrome de hipertensión intracraneal.
- Obstrucción: biliar, bronquial, intestinal, etc.
SÍNTOMAS Y SIGNOS A DISTANCIA
Síndrome constitucional: astenia, anorexia, pérdida de peso caquexia tumoral.
Síndromes para neoplásico: causados por productos generados del tumor (como hormonas o reacciones inmunológicas).
- Endocrinos
- Neurológica
- Cutáneos
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL ECOG
Actividad normal.
Sintomático, pero ambulatorio.
En cama < 50 % del tiempo (< 8 h/día).
En cama > 50 % del tiempo (> 8 h/día).
Postrado en cama 100% del tiempo.
Fallecido.
Tiene correlación pronóstica.
TRATAMIENTO
1. Cirugía: constituye el tratamiento básico de intención curativo.
2. Radioterapia: habitualmente “complementario” a otros (con excepciones).
3. Quimioterapia
- Curativa: Cáncer de testículo, linfomas, sarcomas y leucemia.
- Paliativa.
- Adyuvante: en situaciones de presunta enfermedad microscópica (se administra después de un tratamiento quirúrgico radical para trata la enfermedad microscópica que pueda quedar en el cáncer de mama)
4. Hormonoterapia: Cáncer de próstata, endometrio y mama.
5. Modulatores de Respuesta Biológica.
- Anticuerpos monoclonales.
- Terapia génica.
6. Terapia de soporte o paliativa: tratamiento de
- Dolor.
- Caquexia.
- Infecciones.
- Problemas psicológicos.
Tema 7. ESTUDIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
- Nuestro cuerpo necesita oxigeno y nutrientes.
- El corazón y el sistema circulatorio transporta y distribuye la sangre que los contiene.
- El sistema circulatorio esta formado por el corazón, arterias y venas.
Centrado en la cavidad torácica se sitúa el corazón con sus arterias y venas.
Es una víscera hueca formada por varias cavidades limitadas por un músculo que la contraerse provoca las diferencia de presión.
El ventrículo izquierdo es grueso y genera una presión importante, habitualmente 120 mmHg, esta presión se transmite a la aorta y las demás arterias del organismo. En este trabajo de atravesar la sangre de arterias a venas, pierde presión en la aurícula derecha de 7 a 8 mmHg. En la red capilar 10- 12 mmHg.
Sentido de movimiento de la sangre: de más presión al sitio de menos presión.
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
- Incluyen todas las alteraciones de
Corazón.
Arterias y venas.
- Son la primera causa de muerte en todo el mundo
- Se puede prevenir.
La incidencia de estas enfermedades es diversa en diferentes puntos de nuestro entorno; es máxima en países anglosajones y mínimas en Japón. Siendo más prevalentes en hombre que en mujeres, a partir de los 70 años la incidencia es la misma tanto en hombres como en mujeres. Influyen factores sociales
Enfermedades cardiovasculares:
Enfermedades de los vasos (arterioesclerosis)
Enfermedad de las arterias: arterioesclerosis
Coronarias.- Cardiopatía isquémica.
Aorta.
Cerebrales
Renales.
De miembros.
Enfermedades venosas.
Enfermedades del miocardio
Miocardiopatía hipertrofica
Miocardiopatía dilatada
Miocardiopatía restrictiva
Afectación secundaria: tóxicos, metabólicos.
Miocarditis:
- Infecciosas
- Inmunitarias
Enfermedad de las válvulas cardiacas
Enfermedad adquirida afecta a:
- Mitral
- Aórtica
- Tricúspide
Enfermedad congénita afecta más a pulmonar.
Lesión: estenosis, insuficiencia o ambas.
Enfermedades del pericardio
Derrame pericárdico. Taponamiento cardiaco.
Pericarditis constrictiva
Trastornos del ritmo cardiaco
Taquicardias
Bradicardias
Ritmo ectopico.
Insuficiencia cardiaca
Incapacidad del aparato circulatorio para subvenir las necesidades del organismo.
Vía final de los procesos patológicos del corazón.
Enfermedades cardiovasculares: MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO
Anamnesis, historia clínica, sintamos.
Exploración física, signos.
Exploración instrumental
- Auscultación, tensión arterial.
- Electrocardiograma
- Ecocardiograma (ultrasonidos para el estudio de la anatomía y la función del corazón).
- Radiografía
- Cateterismo cardiaco, angiografia, coronariografia (es la más útil, sirve para: medir presiones, ver cavidades mediante contrastes, medir la cantidad de oxigeno en cada una de las cavidades).
- Ergomatría (test de esfuerzo.)
- Cardiología nuclear, resonancia magnética (empleo de isótopos para la perfusión y viabilidad cardiaca).
- Electrofisiología (estudio y tratamiento de las arritmias).
Enfermedades cardiovasculares: MÉTODOS DE TRATAMIENTO
Hábitos cardio - saludables.
Alimentación.
Medicación.
Métodos de intervención intravascular. Emplean el cateterismo para hacer tratamientos: coronarios, valvulares, arritmias, congénitas.
Angioplastia: dilatación de la estenosis. Es el tratamiento para las estenosis coronarias. Eficaz entre el 90-85 de los casos.
Cirugía
- Coronarias, valvulares, congénitas, otras.
Si no se soluciona la estenosis con la angioplastia, By - pass: implantación de un tubo desde la aorta hasta el extremo distal de la arteria coronaria (injerto de la vena safena o implante de venas mamarias)
Rehabilitación adaptarse a su nueva condición física.
Otros.
Estas técnicas no curan la enfermedad porque son enfermedades progresivas pero sí la mejoran.
arterioesclerosis
Afecta fundamentalmente a las arterias y provoca la obstrucción de las mismas porque se acumula unos lípidos o grasas en la pared de una forma progresiva. Estas lesiones pueden romperse y provocarse un síndrome coronario agudo. Se produce isquemia y si esta es prolongada produce necropsis.
El envejecimiento progresivo de las arterias junto a la formación de placas de grasa provocan la obstrucción del flujo de las arterias es laarterioesclerosis.
Se manifiesta:
- En las arterias del corazón: cardiopatía isquémica.
- En las arterias del cerebro: enfermedad cerebrovascular.
- En otras arterias: renales, MMII, etc...
La arterioesclerosis, un proceso progresivo.
1. Arteria normal
2. Lesión de la pared arterial evoluciona lentamente durante años.
3. Se puede añadir un trombo y bloquear el flujo de sangre por completo en minutos. Síndrome coronario agudo.
Enfermedad de evolución lenta, que puede aparecer sobre los 20 años y manifestarse sobre los 40 ó 50 años en el hombre y en la mujer 10 ó 12 años más tarde.
Las consecuencias:
Cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular. Cuando la arterioesclerosis afecta a las arterias del corazón o del cerebro, puede producir:
- Cuadros transitorios. Angina de pecho e isquemia cerebral.
- Infarto agudo de miocardio
- Infarto cerebral
- Muerte súbita.
Tema 8. INSUFICIENCIA CARDIACA
Múltiples causas.
Es la vía final de gran parte de las enfermedades del corazón.
Se caracteriza porque el sistema circulatorio es incapaz de realizar su función: - Produciendo inadecuada perfusión de los tejidos, lo que condiciona los síntomas de la insuficiencia cardiaca. Es la más importante. Incapacita al corazón para generar un gasto cardiaco adecuado a las necesidades tisulares.
- Aumento de volumen intravascular e intersticial.
EPIDEMIOLOGÍA
Prevalencia aumenta y unida a la edad; en los 50 años hay un 1% y sobre los 80 años multiplicada por 10 veces.
Esta condicionada por una mayor supervivencia en cardiopatías por lo que se produce una vía final común.
MAL PRONÓSTICO ESPONTANEO.
CAUSAS
Sobrecarga mecánica durante un largo tiempo.
Fallo del músculo.
Trastornos del ritmo: arritmias.
Las principales alteraciones que pueden dar lugar a insuficiencia cardiaca son aquellas que exigen un mayor trabajo del corazón, como puede ser el caso de la hipertensión y valvulopatía.
Aquellas alteraciones que lesionen el músculo cardíaco como es el caso de la isquemia.
Alteraciones mecánicas
- Sobrecarga de presión: se produce un aumento de la postcarga, que puede ser consecuencia de la hipertensión arterial o de una estenosis aorticas.
Postcarga: dificultad del vaciamiento por el aumento de la tensión arterial (la sangre tiene de a ir de más a menos presión.
- Sobrecarga de volumen : la precarga aumenta en la insuficiencia valvulares o cardiopatías congénitas.
Precarga: aumento del retorno venoso.
- Cuando existe una dificultad al llenado ventricular: EM, BI
Fallo cardiaco
A. Primario
Miocardiopatia dilatada o congestiva, es la causa más frecuente.
Afectación metabólica.
Masa muscular inadecuada.
B. Secundarias
Isquemica.
Inflamatoria.
Degenerativo.
Cor pulmonale.
Trastornos del ritmo: arritmias
- Parada cardiaca (si se para no existe gasto cardiaco).
- Taqui o bradicardia extrema.
Taquicardia: el periodo de latido es muy pequeño y no se puede eyectar suficiente volumen.
- Arritmia.
- Fibrilación.